Romanticismo Americano

                          ROMANTICISMO  AMERICANO




                          DEFINICION:

El Romanticismo es un movimiento artístico y literario nacido en Europa como reacción al Neoclasicismo y posteriormente traído a nuestro continente, este ha marcado de forma muy especial la literatura de Latinoamérica.


Dado a que el movimiento busca como principal característica poner el sentimiento por encima de la razón, en América se implementó con la misma idea, con la diferencia que se desarrolla bajo dos tendencias; una social y una sentimental, la primera con el afán de ansias de libertad y la segunda con el sentimiento por encima de la razón tal como se da en Europa.

Concepto de Romanticismo en América

El Romanticismo es un movimiento cultural, artístico y literario que se da en Europa desde finales del XVIII hasta mediados del XIX con su principal característica; «El culto al sentimiento por encima de la razón». Este movimiento supone una verdadera revolución artística, pero también política, social e ideológica.

                                             CARACTERISTICAS :

Características del Romanticismo en América:

  • Exaltación y culto literario al yo. El poeta romántico es egocéntrico, solo le importa su propia vida. El mundo gira alrededor de él.
  • Búsqueda de la libertad tanto política como personal y Nacionalismo exacerbado. Se demuestra claramente en el poema Canción del pirata de José de Espronceda.
  • Idealismo intenso. Los sentimientos son idealizados de gran manera, se podría decir que se debe a que el sentimiento y las emociones predominarán en la poesía, la narrativa y el teatro.
  • Valoración de la naturaleza. La naturaleza es parte del sentimiento, lo exótico de la vida se puede apreciar a través de los medios naturales; los atardeceres, la lluvia, el verano, entre otros ambientes climáticos.
  • Exaltación de los valores populares y nacionales.
  • Surgimiento de un romanticismo social, político liberal.
  • Rechazo por lo español y admiración por todo lo realizado en otros países de Europa.

                                         ESCRITORES : 

  • 1. José María Heredia.
  • 2.Esteban Echeverría.
  • 3 .José Mármol.
  • 4 .Domingo Faustino Sarmiento.
  • 5. Juan Vicente Camacho.
  • 6 .Ricardo Palma.
  • 7 .Julio Calcaño.



                                        OBRAS : }


“El Matadero” (primer relato argentino donde se utiliza el realismo), “Dogma Socialista” (sirvió para crear la constitución de 1853) y “La Cautiva


Campaña del Ejército Grande, Las Escuelas, Bases de la Prosperidad, Método Gradual de Enseñar a Leer el Castellano, Mi Defensa, Recuerdos de Provincia, Viajes por África, Europa y América, Vida de Aldao, Vida de Dominguito.

Ecos de mi ira, Armonías de la Pampa (1854), Las ruinas de Tiahuanaco (1879), Rimas (1854), Memorias de un botón de rosa (1848), Teoría del traductor (Prefacio de la traducción de La Divina Comedia), A Santos Vega, A la muerte de Adolfo Berro, Lenguas americanas (1894, Talleres de Publicaciones del Museo), El mije y el zoque (1896).

Armonías 1851, El cruzado 1851, El peregrino 1847, El poeta 1847, Amalia 1844 (La más importante.


                          HISTORIA  DE EL ROMANTICISMO AMERICANO

                             https://youtu.be/HxUSxe-wtQ4

El Romanticismo es un movimiento cultural, artístico y literario que se da en Europa desde finales del XVIII hasta mediados del XIX con su principal característica; «El culto al sentimiento por encima de la razón». Este movimiento supone una verdadera revolución artística, pero también política, social e ideológica.

DATO RELEVANTE: En américa se imitan las voces poéticas de José de Espronceda, Lord Byron, Víctor Hugo, Heine y Leopardi.

Sus principios fundamentales fueron: la libertad, el individualismo, la democracia, el idealismo, el nacionalismo y la sensibilidad en el arte, llega a América a mediados del mismo siglo, como un reflejo e imitación del romanticismo europeo.

En Latinoamérica, el Romanticismo tiene su punto de partida en Argentina con Esteban Echeverría y su obra Elvira o la novia del Plata, otros autores importantes allí fueron Domingo Faustino Sarmiento (Facundo), todos ellos relacionados con el denominado Romanticismo social, propiciado esencialmente como reacción ante la dictadura rosista (Juan Manuel Rosas fue el dictador).

Contexto histórico en Latinoamérica:

El Romanticismo en América se da entre los años 1830 y 1860 durante un periodo de inestabilidad política que sufría América Latina marcada por huellas civiles y el surgimiento de caudillos y déspotas. Durante esta época la lucha por la independencia de los pueblos americanos, origina en el sur, por Simón Bolívar, entre 1825 y 1850 la figura de nuestro hombre hispanoamericano (el criollo); representa por un lado, el hombre de pensamiento liberal.









CENTRO ESCOLAR EXPERIMENTAL TOMAS MEDINA 

SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO 
SECCION : B 
NOMBRE:   Leydi Yamileth Hernández Peres
 



 






























Comentarios